Los ingresos publicitarios de Twitter caen en picado
Los ingresos publicitarios de Twitter se han visto muy afectados durante abril y mayo. También parece que la empresa...
Si necesitas instalar algo en tu móvil Android, lo normal es que vayas a Google Play. Pero desde hace años existe una alternativa creada en MÔlaga que triunfa en todo el mundo: Uptodown. Su éxito lo demuestran sus mÔs de 130 millones de usuarios únicos al mes.
Ahora Uptodown ha firmado un importante acuerdo con Unity, lo que permitirÔ a los desarrolladores distribuir su software directamente en este market de apps que tiene diferencias importantes con Google Play. Recogemos la entrevista de Luis HernÔndez, su cofundador en Xataka.
_
Luis HernĆ”ndez creó Uptodown en 2002 junto a JosĆ© Dominguez. La empresa, que se creó en MĆ”laga y sigue manteniendo allĆ su sede, ha logrado convertirse en uno de los referentes mundiales en el segmento de los servicios de distribución de software. Ćl, confiesa, lleva Ā«desde entonces dando guerra, bĆ”sicamenteĀ resolviendo el problema de ordenar el mundo de las aplicaciones, antes en escritorio, ahora en móvilĀ«.
La evolución de Uptodown ha sido espectacular, y en ese crecimiento han tenido especial importancia factores como el de crear una tienda que aunque estÔ disponible en 15 idiomas nació en español. Eso dio un punto de apoyo crucial para llevar esa idea a toda Hispanoamérica, pero hubo otros elementos curiosos de ese crecimiento.
Por ejemplo, «descubrimos el espacio neutral que ofrece Europa, que conecta súper bien tanto con Occidente como con Oriente, estÔ un poco en medio y una empresa creada en España puede ser un puente perfecto para todos ellos. Eso es muy atractivo para los desarrolladores porque Google ya no estÔ (tan) por medio».
_
Hace dos años Unity les contactó para poner en marcha un proyecto singular: el de poder convertir a Uptodown en una de las alternativas para todo el software creado con este gigantesco y popular SDK. Desde entonces Luis HernÔndez cuenta cómo han trabajado en esa integración y en que todo vaya perfecto para los usuarios. Para él este acuerdo «es una pasada, nos pone en el mapa».
El acuerdo hace Uptodown forme parte del Portal de Distribución Unity (UDP), una plataforma que permite a los desarrolladores dar a conocer sus desarrollos y juegos y venderlos en tiendas adheridas a este programa. Eso le da a Uptodown un empuje notable y refuerza de forma muy especial su presencia en el mundo de los videojuegos de Android.
Para HernÔndez, «si sabes lo que significa Unity dentro de este mundillo, es como lograr un acuerdo tipo lo que hubiera sido lograrlo con Microsoft en su época«.
_
Este acuerdo es un potencial punto de inflexión para Uptodown en otro apartado clave: elĀ modelo de ingresos. Hasta ahora esos ingresos procedĆan Ćntegramente de la publicidad, pero ahora pasan a un modelo ya conocido en otras tiendas de aplicaciones: distribuyen esos juegos y aplicaciones de pago de Unity, yĀ lo hacen quedĆ”ndose con un 20% de comisiónĀ mientras que el desarollador se queda un 80%.
Esa cifra es inferior a la que por ejemplo Apple y Google tradicionalmente manejan en sus tiendas de aplicaciones (30% para ellos, 70% para el desarrollador), aunque en los últimos meses hemos visto cómo Apple ha mejorado las condiciones para los pequeños desarrolladores, como también anunció recientemente Google.
Ese giro a este modelo de ingresos se produce en un momento crucial: Ā«antes era imposible, habĆa mucha dependencia de Google Play Services, de que se implementasen bien los pagos seguros (Uptodown utiliza tecnologĆa de pago del Banco Santander), y del proceso de maduración del mercadoĀ». Esa maduración parece haber llegado, y en esta empresa malagueƱa creen que es el momento ideal para dar ese salto.
_
_
HernĆ”ndez explicaba como ellos de hecho no compiten con Google, pero estĆ” claro que ofrecen cosas que ellos no pueden ofrecer, y de hecho, nos destacaba, Ā«hay factores objetivos: si en Uptodown tenemos 450 millones de descargas mensuales es que hay demanda [de una tienda alternativa]Ā», y eso valida una vez mĆ”s una idea que quizĆ”s no es tan conocida entre los usuarios de móviles como podrĆa serlo.
Precisamente esa era una de las preguntas clave: ¿qué tiene este servicio que no tenga Google Play? Aquà hay dos factores clave que conviene diferenciar bien:
Luis HernĆ”ndez nos explicaba cómo al primer factor se une el hecho de que no hay un mĆ©todo de pago asociado (aunque la pasarela de pago estĆ© ahĆ si se necesita), lo que por ejemplo ha hecho que Ā«en muchos paĆses en vĆas de desarrollo Uptodown funcione por eso, no hay que tener cuenta especĆfica ni mĆ©todo de pago asociado. Google tiene que encerrar al usuario para monetizar al mĆ”ximo, es normalĀ».
_
Los ingresos publicitarios de Twitter se han visto muy afectados durante abril y mayo. También parece que la empresa...
La instalación de apps de e-commerce en América Latina aumentó 11% en 2022, con un repunte en el mes de noviembreShein...
El gigante tecnológico Apple inauguró la Conferencia mundial de desarrolladores de 2023 el lunes al presentar sus...