Airbnb ha decidido dar un giro de 180 grados. Ya no quiere ser solo la app donde reservas alojamiento para tus viajes, ahora quiere convertirse en la plataforma definitiva para contratar experiencias y servicios de estilo de vida, incluso sin salir de tu ciudad.
Más que un lugar donde dormir
Ahora, los usuarios de Airbnb pueden hacer mucho más que reservar una casa.
La app ahora permite contratar desde chefs personales y servicios de catering hasta sesiones de spa, peluquería, maquillaje o entrenamientos personalizados, directamente desde la aplicación.
¿Te suena a Amazon pero de servicios?
No es casualidad: esa es precisamente la dirección estratégica que está tomando la compañía.
Y no solo se trata de servicios básicos. Airbnb también amplía su catálogo de experiencias únicas, desde catas gourmet y clases de cocina hasta rutas históricas guiadas por expertos.
¿Un ejemplo?
Puedes entrenar con un luchador profesional en México, aprender a cocinar ramen con un chef japonés o recorrer Notre Dame con una de las arquitectas de su restauración. Todo esto ya está disponible para los usuarios en más de 650 ciudades.
Una app rediseñada para un nuevo modelo: Airbnb Experiencias
Este ambicioso cambio no es improvisado. Airbnb lleva más de un año trabajando en esta expansión, con una inversión de más de 250 millones de dólares y un rediseño completo de su aplicación móvil. De momento, el catálogo de servicios incluye 10 categorías en 260 ciudades, pero la idea es escalar rápidamente.
El CEO de la compañía, Brian Chesky, lo dejó claro:
“Esto es solo el principio. Vamos a añadir nuevas categorías y llegar a más ciudades en los próximos meses”.
Además, ahora no es necesario reservar alojamiento para acceder a los servicios. Puedes contratar un masaje o un fotógrafo en tu propia ciudad sin estar de viaje.

El objetivo: cubrir todas tus necesidades de estilo de vida
En una presentación reciente, Chesky comparó el futuro de Airbnb con Amazon:
“Queremos que Airbnb sea el lugar al que acudes para todo lo relacionado con viajes y vida diaria. El alojamiento será solo una parte de la ecuación”.
La estrategia es comenzar por servicios relacionados con viajes y luego escalar a necesidades más amplias, incluyendo soluciones para anfitriones como limpieza, reparaciones o decoración.
El plan es ambicioso: lanzar uno o dos nuevos negocios al año durante los próximos cinco años. Cada uno podría tardar entre tres y cinco años en madurar, pero la meta es que varios alcancen ingresos superiores a los mil millones de dólares.
¿Y los desafíos?
La pregunta inevitable: ¿enfrentará Airbnb los mismos retos regulatorios que ha tenido con el alojamiento?
Según Nathan Blecharczyk, cofundador de la empresa, la nueva oferta es menos controversial, ya que no afecta directamente temas sensibles como la vivienda. Además, la empresa apuesta fuerte por la verificación de identidad y el perfil del usuario como elementos centrales para generar confianza y seguridad.
Más allá del negocio, Chesky visualiza Airbnb como una especie de comunidad global híbrida entre red social y plataforma de servicios. Su objetivo es crear conexiones duraderas entre personas que han compartido viajes o experiencias, y convertir a la app en un espacio donde no solo reservas, sino perteneces.
“Esto es mucho más que una app de viajes. Es una comunidad global donde puedes vivir, viajar y conectarte desde cualquier parte del mundo. Todo empezó con un colchón inflable. Hoy, estamos construyendo algo mucho más grande”, afirmó.
¿Qué significa esto para el Mundo Mobile?
La apuesta de Airbnb demuestra cómo las apps pueden evolucionar hacia plataformas de ecosistema que integran múltiples soluciones de estilo de vida. El modelo de superapp, liderado por gigantes asiáticos como WeChat, empieza a tener versiones occidentales… y Airbnb quiere liderar ese cambio en el sector de los viajes y servicios personales.
En App Marketing News, seguiremos de cerca esta evolución y su impacto en la industria mobile.