La biometría se impone: Public Mobile actualiza su app con Face ID y reabre el debate sobre la autenticación en móviles

Biometría en apps móviles

La seguridad biométrica sigue ganando terreno en el mundo de las aplicaciones móviles. Esta semana, Public Mobile lanzó una actualización de su app (disponible para iOS y Android) que incorpora inicio de sesión mediante Face ID y huella dactilar, marcando un paso más hacia la adopción generalizada de la biometría como estándar en la autenticación digital (iPhone in Canada, 2025).

La nueva versión de la aplicación, publicada el 16 de octubre de 2025, también incluye ajustes en su programa de recompensas: los usuarios ahora necesitarán 20 puntos para canjear un crédito de 20 $, en lugar de los 15 $ anteriores. Este cambio ha generado cierta controversia en la comunidad, pero el foco principal está en cómo la compañía apuesta por una experiencia de inicio de sesión más fluida y segura (iPhone in Canada, 2025).

El auge de la autenticación biométrica en apps móviles

En los últimos años, las tecnologías biométricas —principalmente reconocimiento facial y huella dactilar— se han convertido en un estándar de facto en la mayoría de las aplicaciones que manejan datos sensibles o transacciones, desde banca hasta redes sociales.

De acuerdo con un informe de Statista (2025), más del 72 % de los usuarios móviles globales han utilizado al menos una forma de autenticación biométrica en los últimos seis meses, y el uso de Face ID se ha duplicado entre 2022 y 2025. La tendencia apunta a una adopción cada vez más extendida, impulsada por la necesidad de mejorar la seguridad y reducir la fricción en el acceso a las apps.

Además, un estudio de MarketsandMarkets (2025) señala que el mercado de la autenticación biométrica móvil alcanzará los 87.000 millones de dólares en 2028, creciendo a una tasa anual del 17,2 %, gracias al impulso de sectores como fintech, salud y comercio electrónico.

Experiencia de usuario vs. privacidad: el dilema actual

La integración de Face ID y huellas digitales mejora significativamente la experiencia del usuario (UX), eliminando contraseñas y acelerando el acceso. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre privacidad, gestión de datos biométricos y confianza del usuario.

Según un análisis de Gartner (2025), uno de los retos más grandes para las empresas móviles es comunicar de forma transparente cómo se almacenan y procesan los datos biométricos, especialmente ante las nuevas normativas de protección de datos (como el GDPR europeo o la CCPA en EE. UU.).

Debate abierto: ¿es la biometría el nuevo estándar?

La actualización de Public Mobile es un recordatorio claro de cómo la biometría está dejando de ser una funcionalidad “premium” para convertirse en una expectativa básica del usuario móvil.

El debate está servido:

  • ¿Hasta qué punto los usuarios confían en los métodos biométricos?
  • ¿Deberían las apps ofrecer siempre una alternativa tradicional (PIN o contraseña)?
  • ¿Qué impacto tiene la biometría en la fidelización y retención de usuarios?

Lo cierto es que, más allá de la seguridad, la biometría se está posicionando como un factor clave de conversión: cuanto más rápido y sencillo sea acceder a una app, mayor será la probabilidad de uso recurrente.

Fuentes

iPhone in Canada. (2025, 16 de octubre). Public Mobile App Adds Face ID Login; Rewards Program Cut Now Live. Recuperado de https://www.iphoneincanada.ca/2025/10/16/public-mobile-app-adds-face-id-login-rewards-program-cut-now-live/

Statista. (2025). Biometric authentication usage worldwide 2022–2025. Recuperado de https://www.statista.com

MarketsandMarkets. (2025). Mobile Biometrics Market by Component, Authentication Type, and Region – Global Forecast to 2028.

Gartner. (2025). Security and Risk Trends in Mobile Authentication. Recuperado de https://www.gartner.com

Anuncio
Anuncio

También te puede interesar

Mantente un paso adelante en el universo de las Apps