Seleccionar página

Entrevista a Félix Pascual de Digital 1to1

Hablamos con Félix Pascual de Digital 1to1: evento referente para retailers digitales y ecommerce

por Andrea Seminario Navarro
6 de junio de 2024
Portada » Entrevistas » Hablamos con Félix Pascual de Digital 1to1: evento referente para retailers digitales y ecommerce

Digital 1to1 – South Europe Edition es un evento clave para las grandes empresas digitales y de comercio electrónico, así como para los proveedores de soluciones digitales en España, Portugal, Francia e Italia.

Una dinámica distintiva de este evento son las reuniones 1 to 1, donde los asistentes pueden encontrar socios que les ayudarán a superar sus retos tecnológicos. Gracias a la plataforma de “matchmaking” del evento, un algoritmo cruza esta información y genera una agenda de citas personalizada para cada participante.

Hablamos con Félix Pascual, Head of Business Development, para conocer las novedades de esta edición y su visión sobre el futuro de las soluciones digitales en el sector.

🗓 19 y 20 de junio 2024
📍Atzavara Hotel & Spa, Barcelona

Cuéntanos sobre tu trayectoria personal y profesional. ¿Qué te ha motivado a llegar hasta donde estás hoy?

Después de una década de trayectoria en varias agencias creativas como Director de Cuentas, mi camino profesional me llevó a conocer a mis actuales socios en Digital 1to1, Conchi García y Ronan Bardet. Ellos ya habían lanzado con éxito la primera Feria de Ecommerce en España, Expo E-Commerce, y buscaban un colaborador para desarrollar diversos proyectos en el ámbito del comercio electrónico, retail, marketing digital, etc.

Fue entonces cuando dimos inicio a los primeros eventos de networking a través de Club Ecommerce. De manera orgánica y en estrecha colaboración con el sector, estos encuentros evolucionaron hasta convertirse en los eventos Digital 1to1 que conocemos hoy en día.

¿Cómo surge el Digital 1to1 y cuánto tiempo lleváis realizando el evento? ¿Qué os diferencia de otros eventos del sector?

Los eventos Digital 1to1 surgen por la necesidad de estrechar lazos entre las personas que forman el ecosistema del ecommerce, retail, marketing digital, apps, etc. 

Comenzamos con pequeños eventos en Madrid y Barcelona, con no más de 30 asistentes y una duración de una mañana. Utilizábamos un formato «one to few», en el que se disponían 5 mesas con un proveedor de servicios digitales por mesa y alrededor de 4-5 decisores de marcas, retailers o ecommerce en cada una, llevando a cabo rondas de 20 minutos.

Desde ese modesto comienzo, pronto evolucionamos para reunir a más de 300 personas durante dos días en hoteles de lujo en las afueras de las grandes ciudades. Pasamos de esas pequeñas reuniones a organizar más de 2.000 citas «one to one» por evento, gracias a una herramienta de match-making que conecta las necesidades de los comerciantes con las soluciones que ofrecen los proveedores de tecnología.

Entrevista a Félix Pascual sobre el evento Digital 1to1

¿Qué crees que será lo más atractivo para los asistentes en esta edición? ¿Nos compartes alguna novedad para este año?

Ofrecemos una experiencia global en la que los decisores de grandes ecommerce, retailers y marcas nacionales, así como de Portugal, Italia y Francia, tienen la oportunidad de conectar con las soluciones digitales más innovadoras. 

Estas soluciones digitales ofrecen servicios relacionados con temáticas tan interesantes como Marketing Digital, Big Data, Transformación Digital, Logística, Inteligencia Artificial, Marketing Automation o Nuevas Plataformas Ecommerce, entre otros.

Además, proporcionamos contenido de alto valor a través de los “Digital Talks”, que consisten en mesas redondas sobre temas como IA, B2B ecommerce, Marketplaces, así como “Casos de éxito” aplicables a situaciones reales de mercado.

Pero, por encima de todo, lo más importante es que los asistentes encontrarán partners que les ayudarán a resolver sus desafíos tecnológicos.

¿Cómo funcionan las dinámicas de las reuniones 1 a 1? ¿Cómo se coordina el «match» entre ambas partes para organizar el encuentro?

Básicamente cada asistente califica a las empresas con las que se quiere reunir, de manera que las ordena de mayor a menor importancia para ellos. 

A partir de ahí, gracias a nuestra plataforma de “matchmaking”, el algoritmo cruza toda esa información y genera una agenda de citas para cada uno de los asistentes, de manera que, si soy una solución tecnológica, sabré que el día 1 a las 10:30h tengo una cita en la mesa 7 con esta marca, a las 10:50h en la mesa 10 con esta otra, y así durante los dos días que dura el evento.

¿Qué tipo de actividades complementarias se llevarán a cabo en paralelo al programa principal, como talleres, sesiones prácticas o exposiciones?

Tendremos los “Digital Talks”, que son mesas redondas donde un especialista de una temática concreta modera una charla cercana, más informal, en la que se interactúa mucho con la audiencia. Solemos abarcar temas muy de actualidad para el sector digital, desde toda la parte IA Generativa, Big Data, Ciberseguridad, CRO, etc.

¿Qué tenéis preparado para las startups? ¿Qué tipo de soluciones digitales, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, podrán conocer los participantes?

Desde hace un tiempo venimos apostando por lo que llamamos la “Zona de innovación”, donde tienen cabida este tipo de empresas que, aunque son de reciente creación, presentan una propuesta disruptiva capaz de sorprender a los asistentes, que en su mayoría son decisores de grandes corporaciones. 

En esta ocasión contaremos con empresas tan interesantes como: unith.ai, una plataforma de inteligencia artificial para análisis y procesamiento de datos; vidjet.io, una herramienta de creación de contenido interactivo y personalizado para sitios web; illumo.ai, una plataforma de IA para optimización y automatización de procesos empresariales; kiliba.com, un marketplace para la compra y venta de productos digitales y servicios creativos; y keyban.io, una plataforma de gestión y análisis de datos para optimizar estrategias de marketing y ventas.

¿Cómo puede la Inteligencia Artificial mejorar la eficiencia en los comercios digitales? Y en el caso concreto de las aplicaciones móviles, ¿cómo pueden utilizar la IA para ofrecer una mayor transparencia y confianza a los usuarios?

En mi opinión, la Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar significativamente la eficiencia en los comercios digitales. La IA permite automatizar procesos, analizar datos para predecir tendencias, personalizar la experiencia del usuario y optimizar la cadena de suministro.

En cuanto a las aplicaciones móviles, creo que la IA puede ofrecer una mayor transparencia y confianza a los usuarios. Esto se logra mediante la detección de fraudes, proporcionando asistentes virtuales que den respuestas rápidas y claras, generando recomendaciones personalizadas basadas en datos y asegurando una gestión segura de la información del usuario. En definitiva, estoy convencido de que la IA puede crear una experiencia más segura para todos los usuarios.

Como sabrás, somos apasionados de las apps. ¿Podrías recomendarnos algunas de tus favoritas?

Bueno… creo que soy un poco aburrido en este sentido, pero te diría que las tengo bastante separadas según el ámbito. Entre las que más uso a nivel profesional, la app de LinkedIn está seguro en lo más alto de la lista, seguida de Slack, Gmail y Whatsapp

A nivel más personal utilizo la app Fitness de iPhone, Instagram, etc. Pero si tengo que decirte una que utilizo bastante es la app Yuka, para tener el máximo de información sobre la calidad de la comida que compro en el super.

0 0 votos
Valoración del artículo

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra newsletter

0
Nos encantaría saber tu opinión, ¡comenta!x