Seleccionar pƔgina

Hablamos con Patricia Matey, CEO de NoFakes, la primera aplicación de opiniones certificadas

por IvƔn VƔzquez
19 de diciembre de 2022
Portada » Entrevistas » Hablamos con Patricia Matey, CEO de NoFakes, la primera aplicación de opiniones certificadas

NoFakes es la primera app en la que podrÔs escribir y encontrar opiniones y reseñas 100% certificadas gracias a su sistema de triple validación el cual requiere siempre de una prueba de compra y pasar por nuestros filtros y algoritmos antifraude. Por cada opinión vÔlida y de calidad (sin importar su valoración), obtendrÔs puntos, que podrÔs canjear por cheques regalo. NoFakes.com protege a los usuarios y a los negocios de la amenaza de reseñas falsas por parte de la competencia o usuarios malintencionados. Para un usuario, el proceso es muy sencillo: 1. Descarga la app de NoFakes, 2. Busca el negocio sobre el que quieras opinar. 3. Sube tu prueba de compra, 4. Comparte tu experiencia en video o foto con la comunidad y 5. Consigue puntos y premios por ser parte de nuestra Reviewlution. En NoFakes valoramos mucho el contenido de calidad. EstÔ comprobado que el contenido generado por los usuarios tiene mÔs impacto a la hora de comprar un producto y ayudan a otros usuarios en la decisión de compra. Cuantas mÔs reseñas hagas de mayor calidad, mÔs puntos obtendrÔs.

Hablamos con Patricia Matey, CEO de NoFakes.

HÔblanos de ti, como persona y profesional. ¿Qué te apasiona? ¿Qué te ha llevado hasta aquí?

Soy Patricia Matey la CEO del grupo Next Chance Services y fundadora socia de NoFakes.com.

Next Chance Services es una empresa de inversión tecnológica que se dedica a generar nuevas tecnologías con un equipo tecnológico muy potente y a comercializarlas internacionalmente. EstÔ ubicada en Torre Emperador, Pº de la Castellana. Madrid.

He desarrollado una carrera internacional de mƔs de 12 aƱos fuera de EspaƱa, durante los que he trabajado en diferentes paƭses como Rusia, CanadƔ, Colombia,
México, Chile, Inglaterra, Irlanda, Australia, Francia, Túnez y Japón en el Ômbito de la consultoría, gran consumo y desarrollo tecnológico. Tras estar en varios startups de alto crecimiento desde sus inicios hasta sus series B y C, me incorporé al fondo de NextChance Invest para liderar un equipo multidisciplinar y lanzar diferentes negocios como founding partner. Entre ellos NoFakes y www. Adsviu.com. Este último es una plataforma de publicidad contextual muy disruptivo y pionero.

Con el poco tiempo que me queda soy una gran fan de la mĆŗsica, los caballos y todos los deportes de raqueta.

¿Qué pueden esperar los usuarios de NoFakes? ¿CuÔl crees que es su funcionalidad mÔs interesante?

Hoy en día 9 de cada 10 personas lee reseñas antes de decidirse comprar un producto u otro. Estamos acostumbrados a buscar en internet negocios y analizar sus valoraciones. Si te estas decidiendo entre dos productos ¿Qué comprarías antes? ¿un producto con reseñas de calidad que te arrojen luz sobre qué características tiene, o un producto sin ninguna reseña? ¿CuÔl te daría mÔs confianza? Muchos negocios no se plantean esta pregunta y no se dan cuenta que hoy en día las reseñas son un elemento fundamental que les ayuda a vender mÔs.

Tanto para los negocios como para los consumidores, NoFakes es una garantĆ­a de seguridad y calidad.

NoFakes respalda a todo tipo de negocios con productos o servicios frente a las reseƱas falsas, otorgĆ”ndoles una serie de funcionalidades de gestión y optimización para anticiparse a la competencia, permitiĆ©ndoles ademĆ”s cumplir con la Directiva Ɠmnibus y evitar sanciones de hasta 100.000 euros. Y por otro lado ayuda a los usuarios a que no se equivoquen o tengan expectativas falsas. ĀæCuĆ”ntas veces nos ha pasado comprar un producto online y recibir otro totalmente diferente?.

¿Cómo surge la idea de NoFakes? ¿Cómo fueron sus comienzos?

Surgió hace mÔs de un año, entre un grupo de profesionales digitales que nos dedicamos a desarrollar proyectos internacionales y que, igualmente, sufrimos como consumidores la falta de transparencia y veracidad en las reseñas. Durante este tiempo hemos construido un proyecto que ya estÔ operativo en España, Francia y UK, y que ademÔs ha recibido el apoyo de miles de usuarios que lo estÔn utilizando.

La entrada en vigor la Directiva Omnibus a nivel europeo el pasado mes de mayo, ha supuesto una gran ayuda y viene a confirmar lo que ya sabíamos cuando empezamos el proyecto, que las reseñas falsas son un problema que nos afecta a todos. Un 55% de las reseñas en Internet son falsas según el último estudio oficial europeo, y esto supone una gran oportunidad para NoFakes.

Hablemos de App Marketing. Cuéntanos tu «experimento» de adquisición mÔs desafiante hasta el momento. 5. ¿Y de retención?

Para adquirir usuarios en el entorno App, el reto mÔs desafiante ha sido la coordinación de presupuestos, campañas, piezas publicitarias y mensajes de forma orquestada en varios países e idiomas. NoFakes estÔ ahora mismo desplegando sus campañas con un equipo interno de expertos en Growth en varios países. Utilizamos diferentes fuentes de captación, Meta, Google, TikTok, así como herramientas de atribución para conseguir optimizar las campañas en función del valor que cada fuente nos aporta en cuanto a usuarios activos y cualificados.

NoFakes

Cuéntanos qué reto crees que sigue habiendo entre los marketers en términos de adquisición.

El principal reto en términos de adquisición es conseguir usuarios y escalar el negocio de una manera rentable y sostenible a la vez que se va construyendo el producto, una propuesta de valor potente y seguir iterando procesos. Siempre orientamos esta adquisición con una estrategia omnicanal y construyendo en paralelo aquellas funcionalidades de producto que nos permiten conseguir una mayor retención.

La adquisición es solo una parte del engranaje y no debe estar desalineada de la estrategia del plan de negocio y de la evolución del producto.

¿Puedes contarnos alguna novedad o funcionalidad en la app en la que estéis trabajando o hayÔis lanzado recientemente?

Estamos en continuo desarrollo asƭ que los negocios podrƔn:

  1. Descubrir cuantas reseƱas falsas, asƭ como positivas o negativas tienen en todas las plataformas de internet. Gracias a nuestro Fake-Meter.
  2. Permitir que los usuarios dejen una Video reseƱas y se conviertan en tu propia red de venta y sean tus propios embajadores.
  3. Integrar Nofakes desde sus plataformas de e-commerce para que los negocios puedan protegerse de las reseƱas falsas desde el minuto uno.
  4. Incorporar el sistema de captación de reseñas ¨Review Captor¨en su web. Los negocios podrÔn tener un sistema que permita que sus usuarios puedan dejar una opinión desde la web del comercio.
  5. Viralizar las mejores reseƱas y de calidad.

¿Qué podemos esperar de NoFakes en este 2022? ¿Cómo esperÔis cerrar el año?

Cerraremos el año con acuerdos con entidades importantes y estando presentes en mercado anglo, francófono e hispanohablante.

Como sabrÔs, somos apasionados de las apps, ¿podrías recomendarnos una de tus favoritas?

Mis apps favoritas son las de Honest Greens y Spotify. Es lo Ćŗnico que me da tiempo a utilizar.

reseƱasreales - Twitter Search / Twitter

Disponible en Google Play y App Store.

0 0 votos
Valoración del artículo

TambiƩn te puede interesar

SuscrĆ­bete a nuestra newsletter

0
Nos encantaría saber tu opinión, ”comenta!x