Seleccionar página

Sandra Infante Digital Enterprise Show 2024

Sandra Infante, directora de Digital Enterprise Show: conoce todos los detalles del evento

por Andrea Seminario Navarro
4 de junio de 2024
Portada » Entrevistas » Sandra Infante, directora de Digital Enterprise Show: conoce todos los detalles del evento

El Digital Enterprise Show 2024 está a punto de realizarse el próximo 11 de junio en Málaga. Esta será la octava edición del evento, que ha ganado renombre a nivel internacional.

Con el lema ‘Feel the Exponential Intelligence’, DES2024 busca destacar la sinergia entre el potencial de las tecnologías exponenciales, con un énfasis especial en la Inteligencia Artificial, y las capacidades del talento humano. En este contexto, líderes empresariales y expertos del sector acudirán a DES 2024 para descubrir nuevas estrategias digitales que impulsen la mejora de sus negocios y procesos.

Hablamos con Sandra Infante, directora de Digital Enterprise Show, nos revela las novedades de esta edición y su perspectiva sobre las tecnologías exponenciales.

🗓 11 al 13 de junio 2024
🕒 09:30h
📍FYCMA | Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

¿Qué distingue a Digital Enterprise Show de otros eventos del sector? ¿Qué novedades podrán encontrar los participantes en esta edición? ¡Algún spoiler por favor!

DES-Digital Enterprise Show es, sin duda, un evento multiespecialista global, una plataforma de negocio líder en Europa que ayuda a las organizaciones de cualquier industria a reforzar su competitividad con las últimas tendencias y avances de las tecnologías exponenciales, desde la IA, a la ciberseguridad, pasando por el Blockchain o la analítica de datos. Y ello teniendo en cuenta los objetivos ESG y el enfoque humano, tan necesario en la actualidad.

El evento mundial, que este año celebra su octava edición, se ha convertido en el encuentro de referencia para las grandes corporaciones, las pymes y para el sector público que, durante tres días, tienen la oportunidad de conocer las innovaciones digitales que les permitirán ser más eficientes. Además, en el Digital Business World Congress, el mayor foro comunitario sobre tecnologías exponenciales, participan 592 prestigiosos líderes mundiales que comparten las tendencias más innovadoras de distintos sectores.

¿Qué significado tiene el lema «Feel the Exponential Intelligence’» para el encuentro?

El contexto socioeconómico y la necesidad de acelerar la transformación digital de las empresas para adaptarse a un mercado en constante evolución ha promovido la rápida adopción de una amplia variedad de tecnologías. Tras la irrupción de las tecnologías exponenciales, ahora nos encontramos en el momento de integrarlas de forma inteligente, responsable, y con el fin de potenciar la rentabilidad de los negocios.

Por ello, en DES – Digital Enterprise Show 2024 hemos apostado por el claim “Feel the exponential techonologies” con el que queremos incidir en el concepto de la Inteligencia Exponencial, como una palanca transformadora de la tecnología que contribuye a impulsar la actividad corporativa, y a generar modelos de negocio diferenciales siempre teniendo en cuenta la parte ética.

¿Cómo planeáis fomentar la participación activa de los asistentes durante el evento? ¿Qué oportunidades de networking tendrán los asistentes?

Por su carácter presencial, el networking es una parte esencial de DES-Digital Enterprise Show. Las corporaciones, pymes y la administración pública tienen una oportunidad única de interrelacionarse, conectar y estrechar lazos para avanzar en proyectos transformadores para todo tipo de industrias: desde la Banca, a la Salud, pasando por la Movilidad, el Turismo y, hasta el Entretenimiento. Este año se prevé la presencia de más de 17.000 directivos que pueden conectar desde los propios stands, reuniones ‘one to one’, encuentros privados, y un sinfín de oportunidades que les ofrecemos en las actividades paralelas que organizamos.

Algunas de ellas son los European Digital Mindset Awards, galardones que reconocen las empresas que están liderando proyectos innovadores y transformadores; los Leadership Summit, encuentros de los referentes del sector junto con autoridades institucionales y los principales stakeholders; o los Tours Tecnológicos, recorridos que tienen el objetivo de exponer las últimas innovaciones digitales a los profesionales de diferentes industrias, entre otros.

El sector retail tendrá una fuerte presencia en DES2024. ¿Cuáles son las principales tecnologías que están impulsando la transformación digital en esta industria?

El sector del retail también está implementado una amplia gama de tecnologías para impulsar su transformación. Entre las soluciones, encontramos la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual, IoT y las herramientas de análisis de datos que están revolucionando toda la cadena de valor de la industria, desde la fabricación del producto, pasando por la logística o la experiencia de cliente, donde vemos ya múltiples escenarios de compra phygital, en los que se fusionan el entorno virtual y físico.

¿Qué aporta un evento de esta magnitud a Málaga? ¿Y al sector tech?

Durante tres días, DES2024 convierte Málaga en el epicentro mundial de la innovación tecnológica con un evento global que encumbra la ciudad como polo de atracción ‘tech’. Para la capital de la Costa del Sol supone no solo un posicionamiento como enclave tecnológico internacional, sino una contribución al desarrollo económico de la ciudad y la provincia.

Por su parte, para el sector tech es, sin duda, una oportunidad única de fusionar innovaciones y tecnologías exponenciales aplicadas a diferentes segmentos de la industria, conocer casos de éxito, soluciones a retos actuales y a los cambios de paradigma y, una ocasión ideal de adelantarse a los desafíos futuros del tejido empresarial.

Hablemos de apps. ¿De qué manera las empresas pueden sacar provecho de la inteligencia artificial en estas plataformas? ¿Cómo están contribuyendo las aplicaciones móviles a los cambios en el panorama empresarial?

Las aplicaciones móviles se han convertido en un desarrollo tecnológico esencial para el panorama empresarial. Profesionales de todos los segmentos de la industria tienen al alcance de su mano soluciones digitales implementadas con IA que les ayudan y facilitan sus labores diarias en la empresa: desde conocer de forma predictiva los fallos en las fábricas, hasta detallar las incidencias en materia de logística, pasando por las compras online, la gestión de viajes, los gastos corporativos o las opciones de comunicación.

La IA tiene un papel fundamental en las aplicaciones con contribuciones como la hiperpersonalización en la atención al cliente, la ayuda a la hora de ofrecer soluciones a problemas puntuales, o la automatización de procesos, entre otros beneficios.

0 0 votos
Valoración del artículo

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra newsletter

0
Nos encantaría saber tu opinión, ¡comenta!x