Seleccionar pƔgina

11 de diciembre de 2020

Un 46% de las apps de salud desaparece a los cinco aƱos de ponerse en marcha

por Ariadna RodrĆ­guez
apps de salud
Portada » Actualidad » Un 46% de las apps de salud desaparece a los cinco años de ponerse en marcha

(EFE). El mercado de las apps de salud en español y catalÔn es «frÔgil», ya que un 46 % de las aplicaciones para pacientes desapareció a los cinco años de ponerse en marcha. Eso dice un estudio de la Fundación iSYS, internet, salud y sociedad, que desarrolla proyectos sociales de salud digital.

El estudio,  publicado en la revista JMIR mHealth y uHealth, recoge el anÔlisis de 1.358 aplicaciones presentes en las tiendas de Google Play y App Store entre 2014 y 2019. Obtenidas mediante una metodología que combina la búsqueda avanzada de Google con las agrupaciones de enfermedades estÔndar de la OMS.

Los resultados en Apps de salud

Entre estas, solo 136 apps de salud superaron los filtros en base a seis criterios de inclusión: idioma español o catalÔn, dirigidas a pacientes, con contenido adecuado, disponible en el Ômbito geogrÔfico, con mÔs de 500 descargas y actualizada el año anterior.

En 2019, 37 de estas 136 aplicaciones ya no estaban disponibles. Y de las existentes en 2014, un 46 % habƭa desaparecido despuƩs de cinco aƱos.

AdemƔs, un 41,2 % de las aplicaciones originalmente desarrolladas en otros idiomas y posteriormente traducidas al espaƱol mostraron una tendencia a ser mƔs duraderas.

La investigación también concluye que las aplicaciones para la diabetes son las mÔs numerosas. Le siguen las dirigidas a patologías del aparato respiratorio, como asma o alergias, y las relacionadas con la neurología, de enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.

Por otro lado, la presencia de aplicaciones dedicadas al aparato digestivo, las de cƔncer y a los trastornos mentales es mƔs inestable. EFE

TambiƩn te puede interesar

SuscrĆ­bete a nuestra newsletter

0 comentarios