Apple baja las comisiones para las mini apps: ¿qué significa esto para usuarios y desarrolladores?

Comisiones Apple mini apps

Apple ha dado un paso importante en su estrategia digital: ha decidido reducir del 30 % al 15 % la comisión que cobra a los desarrolladores de mini apps. Esta decisión afecta directamente a cómo se crean, distribuyen y monetizan pequeñas aplicaciones dentro de otras apps más grandes.
Y aunque suene técnico, en realidad es algo que impacta de lleno en cómo usamos las apps a diario.

¿Qué es exactamente una “mini app”?

Las mini apps son pequeñas aplicaciones que funcionan dentro de otra app principal, sin necesidad de descargarlas por separado.

Piensa en:

  • Un minijuego dentro de una app de mensajería
  • Una tienda rápida dentro de una app de pagos
  • Un formulario dentro de una app de servicios

Apple describe este formato como experiencias ligeras basadas en tecnologías web (HTML5, JavaScript) que viven dentro de una “app anfitriona”.

Este modelo es muy popular en China con WeChat y Alipay, y Apple ahora quiere impulsarlo también en su ecosistema.

¿Qué ha cambiado con Apple?

Apple ha lanzado un programa específico para estas mini apps y ha reducido su comisión al 15 %, pero solo si cumplen ciertos requisitos.

Para obtener la comisión reducida, las mini apps deben:

  • Estar dentro de una app principal disponible en la App Store
  • Cumplir las reglas de revisión de Apple
  • Usar tecnologías de la compañía, como:
    • Verificación de edad (“Declared Age Range”)
    • Sistema de pagos y comercio integrado de Apple
  • Utilizar el método de pago oficial de Apple para compras dentro de la mini app

Esto hace que Apple mantenga la seguridad y el control dentro del ecosistema, al mismo tiempo que incentiva a los desarrolladores.

¿Por qué Apple está haciendo esto?

1. Para atraer a más desarrolladores

La reducción del 30 % al 15 % es un incentivo potente.

2. Para adaptarse a un modelo que funciona

Las mini apps están creciendo globalmente y Apple no quiere quedarse atrás.

3. Por presión regulatoria

Los reguladores de EE.UU. y Europa llevan tiempo cuestionando las comisiones de Apple. Este movimiento suaviza tensiones.

¿Cómo te afecta a ti como usuario?

Aunque no lo notes de inmediato, este cambio puede mejorar la experiencia en tus apps favoritas.

Podrías ver:

  • Más funciones disponibles directamente dentro de apps que ya usas
  • Menos necesidad de descargar apps adicionales
  • Servicios más rápidos y ligeros
  • Más variedad de contenido dentro de una sola app

No implica que tus compras sean más baratas, pero sí que los desarrolladores pueden invertir más en ofertas, mejoras o servicios.

¿Y para los desarrolladores?

Beneficios

  • Menos comisión = más margen
  • Más incentivos para crear mini apps
  • Más facilidad para llegar a usuarios dentro de apps populares

Retos

  • Más obligaciones técnicas
  • Cumplir con las APIs y sistemas de Apple
  • Alinearse con el sistema de pagos de Apple
  • Y, si trabajan con una app anfitriona, negociar su propio reparto interno

“Apple reducirá su comisión al 15 % para mini apps que cumplan con sus requisitos tecnológicos y de seguridad.”
(Reuters, 2025)

Conclusión

Este movimiento de Apple no es menor. Significa que el ecosistema de mini apps podría crecer dentro del universo iOS, algo que beneficiará tanto a usuarios como a desarrolladores. La experiencia será más integrada, ágil y variada.

Para quienes trabajan en marketing, desarrollo o gestión de apps, este es un momento clave para explorar cómo encajan las mini apps en su estrategia.

Referencias

Nellis, S. (2025, 11 de noviembre). Apple lowers App Store commissions for ‘mini apps’. Reuters.
Sharma, M. (2025, 14 de noviembre). Apple cuts App Store commissions for mini apps to 15%. CIOL.
Joseph, A. M. (2025, 14 de noviembre). Apple to cut mini app commissions amid mounting regulatory pressure. TechChannel News.

Anuncio
Anuncio

También te puede interesar

Mantente un paso adelante en el universo de las Apps