Seleccionar página

11 de enero de 2024

Cómo garantizar la inclusión y accesibilidad en apps

por Andrea Seminario Navarro
aplicaciones accesibles
Portada » Estrategia » Cómo garantizar la inclusión y accesibilidad en apps

La inclusión y la accesibilidad en apps móviles son vitales no sólo desde un punto de vista ético sino también para ampliar el alcance del mercado. Al enfocarnos en la accesibilidad digital, estamos empoderando a las personas con discapacidad, brindándoles igualdad de acceso a información, productos y servicios

Las personas con necesidades especiales encuentran obstáculos al usar apps no adaptadas a sus requerimientos, desde dificultades de navegación e interacción con interfaces hasta la comprensión del contenido. Para garantizar una experiencia de usuario óptima, se necesitan soluciones personalizadas que aborden discapacidades visuales, auditivas, cognitivas y físicas.

Implementación de WCAG en el desarrollo de apps

La incorporación de las Web Content Accessibility Guidelines (Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web, WCAG por sus siglas en inglés) en los procesos de creación de aplicaciones móviles es clave para cerrar la brecha digital y asegurar una experiencia equitativa para todos los usuarios.

Estas recomendaciones abarcan una amplia gama de áreas relacionadas con la transmisión de información, como proporcionar alternativas de texto, incorporar el uso apropiado del color, permitir pausas, facilitar una navegación fluida, emplear gestos y mucho más.

Para la correcta incorporación de las pautas WCAG, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Establecer la accesibilidad como un valor primordial desde el inicio del proceso de desarrollo de la aplicación.
  • Comunicar de manera clara las instrucciones a los equipos de diseño y desarrollo, asegurando que las prácticas de diseño accesible sean fundamentales en el proyecto.
  • Realizar revisiones periódicas de accesibilidad a lo largo del desarrollo, identificando y solucionando problemas potenciales antes de que se consoliden en el producto final.
  • Asegurarse de que todo el contenido multimedia, como imágenes, vídeos y audio, sea accesible, proporcionando texto alternativo para las imágenes y subtítulos para los vídeos.

Mejores prácticas para la accesibilidad en apps

Para lograr una interfaz de usuario accesible, se puede considerar las siguientes prácticas:

  1. Contraste de color. Asegúrese de que los elementos dentro de la aplicación sean fácilmente distinguibles y visualmente atractivos mediante el uso de colores con relaciones de contraste adecuadas. Esto mejora la visibilidad del texto y los componentes interactivos.
Elaboración propia.
  1. Texto redimensionable y diseños adaptables. Elige que tanto el texto como las imágenes puedan modificarse en tamaño, ajustarse a distintos tamaños de pantalla y orientaciones de dispositivos.
  1. Métodos de interacción versátiles. Asegúrese que todos los elementos de la interfaz de usuario, como botones, enlaces y campos de formulario, sean accesibles y operativos mediante distintos métodos de entrada, como el tacto, el teclado y los comandos de voz. 
  1. Indicaciones precisas. Facilite la navegación y la ejecución de tareas dentro de la aplicación proporcionando instrucciones claras y acompañandolas con comentarios. Esto incluye etiquetas informativas, mensajes de error que aporten valor y patrones de navegación uniformes para que los usuarios puedan ubicar y comprender las funciones de la app con facilidad. 
  1. Subtítulos y transcripciones para contenido multimedia. Proporcione subtítulos y transcripciones para todo el contenido de audio y video dentro de la aplicación. Esto garantiza que los usuarios con discapacidad auditiva puedan acceder y comprender el contenido con la misma eficacia que aquellos que no tienen tales limitaciones.

Al implementar estas prácticas, se puede crear una aplicación móvil inclusiva, atractiva y fácil de usar que priorice la accesibilidad.

Tecnologías avanzadas para mejorar la accesibilidad

Las tecnologías emergentes brindan nuevas oportunidades para hacer que las aplicaciones móviles sean aún más accesibles e inclusivas. Ejemplos de estas tecnologías incluyen:

  • Reconocimiento de voz para permitir a los usuarios controlar aplicaciones mediante comandos de voz.
  • Convertir el texto a voz para beneficiar a aquellos con discapacidades visuales o cognitivas.
  • Ofrecer respuestas táctiles a través de vibraciones.
  • Seguimiento ocular para permitir que los usuarios con control motor limitado interactúen con aplicaciones mediante el control de la mirada.
  • Descripciones de imágenes generadas por IA para proporcionar información a usuarios con discapacidad visual.
  • Recomendaciones personalizadas para ofrecer contenido adaptado a los usuarios.
0 0 votos
Valoración del artículo

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete
Notificar
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios