Seleccionar página

16 de mayo de 2024

Compras móviles en LATAM se disparan en el Q1 de 2024

por Andrea Seminario Navarro
Compras móviles América Latina
Portada » Actualidad » Compras móviles en LATAM se disparan en el Q1 de 2024

Según datos del Shopping Index de Salesforce, las compras por internet aumentaron en LATAM en el primer trimestre de 2024, especialmente aquellas realizadas con dispositivos móviles.

Así, las ventas mundiales por Internet crecieron modestamente de un año a otro (+2%), con un aumento del tráfico y del gasto medio por pedido de sólo el 1% cada uno. En Latinoamérica el patrón es distinto, viniendo de una fuerte caída (-1%) en el Q3 del 2023 a crecer fuertemente entre el último Q de ese año y el primer Q del 2024, con un crecimiento de 14% y 13% respectivamente. Asimismo, en la región el tráfico general aumentó 2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, llegando al 24%, liderado por los dispositivos móviles (28%),  en comparación a computadoras (11%).

Pero a pesar de que el tráfico y el gasto aumentaron, en la región descendió el gasto del comprador por visita. Es decir, cuánto gasta en promedio el cliente cuando visita un sitio de compras. A nivel global el promedio de gasto es 2.48 dólares, y en la región pasó de 1.85 en el último trimestre de 2023,  a 1.57 dólares en el primero de este año. 

Con respecto al valor promedio de la orden de gasto del cliente, y el promedio de la tarifa de descuento en compras en América Latina, se aprecia un fuerte crecimiento en el último Q del 2023, que suele coincidir con las fechas decembrinas, con un gasto de 74.27 dólares y un descuento del 26%. Estas cifras se redujeron en el primer Q del 2024 a 71.28 dólares y 21% respectivamente. 

Dispositivos móviles: un área de gran crecimiento

La cantidad de tráfico y pedidos que los dispositivos móviles impulsan en los sitios de comercio electrónico sigue creciendo. Los datos de comercio minorista del primer trimestre muestran que tanto el tráfico como los pedidos a través del móvil crecieron un 4% respecto al año pasado, alcanzando una cuota del 78% y el 66%, respectivamente. En América Latina el tráfico en móviles tiene un promedio por encima del 80%, mientras que y la participación de pedidos móviles cuenta con  un promedio del 69%.

Gran parte de este crecimiento puede atribuirse a una experiencia de pago más sencilla gracias al uso del monedero móvil, que aumentó un 46% interanual a nivel global. A medida que la experiencia de pago por móvil se hace más fácil y los consumidores adquieren más confianza en el uso de estas opciones de pago, esperamos que la migración móvil continúe alcanzando tasas sin precedentes. 

Es decir, las aplicaciones orientadas al consumidor deben ser mobile first: observe cómo los consumidores adoptan cada vez más TikTok, Shein y Temu para sus necesidades de compra. ¿Lo último? A nivel mundial, con cerca del 18% de los pedidos influenciados por la inteligencia artificial (IA) en el primer trimestre, la tecnología está ahora firmemente posicionada para seguir impulsando las ventas incrementales. Esto significa que las marcas y los minoristas deben centrarse en cómo funciona la IA en la pantalla del móvil y optimizar la experiencia del usuario móvil.

¿Qué compran los consumidores?

Los datos del comercio minorista a nivel global muestran que las categorías de salud y belleza (+12%) y bolsos en general (+7%) registraron el mayor crecimiento de las ventas en línea. Sin embargo, la electrónica y los accesorios, junto con los juguetes y el aprendizaje, registraron los descensos más pronunciados (-13% y -12% respectivamente). Esto forma parte de la tendencia general que hemos observado en los dos últimos años, en los que los consumidores gastan menos en artículos que no son de primera necesidad y, a menudo, rebajan el precio cuando compran.

Los consumidores a nivel mundial se mantienen fieles a sus marcas favoritas

Tras años en los que los consumidores cambiaban de marca, entre otras razones por el valor, estamos asistiendo a un crecimiento constante de los compradores habituales. En el primer trimestre, el porcentaje de compradores habituales en todo el mundo fue del 43%, lo que representa un aumento del 8% desde 2022. Esto se produce después de 2023, cuando la lealtad a la marca de los consumidores se hizo más evidente. 

Esto significa que con unos costes de adquisición todavía elevados y unos presupuestos de marketing reducidos, las empresas deben seguir centrándose en crear fidelidad y aumentar la cuota de cartera entre los clientes fieles. Su programa de fidelización es una buena forma de hacer que los clientes vuelvan, pero asegúrese de que la inscripción y el canje de las recompensas sean rápidos y sencillos.

0 0 votos
Valoración del artículo

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete
Notificar
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios