TĆtulos de apps: funcionalidades y buenas prĆ”cticas
Con la enorme cantidad de aplicaciones móviles que aparecen todos los dĆas, las marcas optan por estrategias Ćŗnicas...
Seleccionar pƔgina
La industria de los seguros, es una de las actividades con mayor demora en cuanto a las exigencias de la sociedad actual, pero continĆŗa evolucionando, generando respuestas que permitan la autonomĆa de sus clientes, como por ejemplo la evolución de las apps de seguros. Y es que la industria aseguradora se encuentra atravesando un proceso de transformación digital, acelerado en gran medida por la pandemia, que modificó la modalidad del trabajo en tiempo rĆ©cord.
La utilización de una aplicación móvil en este sector, busca adaptar los servicios y el acercamiento a los diferentes consumidores, con el fin de conocer sus necesidades. Con el desarrollo de apps sencillas y personalizadas, las aplicaciones de aseguradoras, pueden conseguir ventajas competitivas dentro del sector. Actualmente ya puedes organizar todas las pólizas desde tu teléfono, contar con asesoramiento personalizado y escoger los productos que mÔs te convengan.
–
–
El uso de las aplicaciones en el sector seguros, aunque aún no estÔ generalizado, debido a la demora de su digitalización, sà que se observa un incremento paulatino de su uso entre una población cada vez mÔs amplia. De hecho, ha crecido un 68,3% en España en solo tres años.
Y especialmente creció impulsado por las circunstancias de la pandemia, que hizo que la transición hacia el formato digital se acelerara y que el aƱo pasado un 6,9% de la población utilizara alguna de estas apps, frente al 4,1% que lo hacĆa en 2018. Al analizar el uso de este tipo de apps, entre enero y marzo se observa un incremento del 26% respecto al mismo perĆodo del aƱo anterior.
–
La App de la Mutua MadrileƱa se mantiene con una cuota de mercado del 33%, pese a esto ha experimentado una bajada del 3,1%. Le sigue MAPFRE con una cuota de mercado cerca del 17% y un crecimiento del 25,9%.
Le sigue la de MAPFRE, con cerca de un 17% de cuota de mercado y un crecimiento del 25,9%; la de Sanitas (16,3%), con un incremento del 26%; y la de Asisa, que es la que mĆ”s crece (96%), lo que le ha permitido colarse en el quinto puesto del ranking. LĆnea Directa (12,3%), con un incremento del 8%, y My AXA EspaƱa (5,1%), y un crecimiento del 52%, completan este Top6. El informe tambiĆ©n resalta el caso de SantalucĆa, que consigue meter dos de sus aplicaciones en el top 10.
–
–
Según el informe, el 90% de los usuarios utiliza únicamente una app de seguros y el tiempo medio por sesión se sitúa en torno a 1 minuto. Los comparadores son los que tienen el tiempo de acceso mÔs elevado. Este último año se produjo un aumento de los accesos a las apps de seguros, pero no del tiempo medio por sesión.
–
por Andrea Seminario Navarro | Sep 21, 2023 | Estrategia
Con la enorme cantidad de aplicaciones móviles que aparecen todos los dĆas, las marcas optan por estrategias Ćŗnicas...
por Andrea Seminario Navarro | Sep 8, 2023 | Estrategia
Las marcas se encuentran en una lucha constante para captar la atención de los internautas, quienes estÔn saturados de...
por Andrea Seminario Navarro | Sep 1, 2023 | Estrategia
El mercado de aplicativos móviles no ha dejado de crecer en los últimos años. De acuerdo con Statista, en el 2022 se...