FemTech: Las apps que están revolucionando la salud femenina y la industria mobile

FemTech

En los últimos años, la tecnología ha comenzado a mirar más allá de lo generalista. Una de las revoluciones más significativas —y necesarias— dentro del mundo mobile es el auge de las FemTech: aplicaciones pensadas específicamente para la salud y el bienestar de las mujeres. Lejos de ser una moda pasajera, estas soluciones tecnológicas están transformando la manera en que millones de mujeres entienden y gestionan su cuerpo, su ciclo menstrual, la maternidad, la fertilidad e incluso la salud mental.

El término FemTech, proveniente de Female Technology, se acuñó para englobar un sector en crecimiento que incluye apps, dispositivos y plataformas diseñadas para abordar necesidades de salud específicas de las mujeres. Desde el control del ciclo menstrual hasta el seguimiento del embarazo o el paso por la menopausia, estas herramientas han llegado para llenar un vacío histórico en la industria tecnológica y médica.

Un mercado en expansión y con mucho potencial

El crecimiento de este segmento es imparable. Se estima que el mercado global de FemTech superará los 60.000 millones de dólares en 2027, según datos de Emergen Research. Y las apps juegan un papel protagonista: solo en el área de fertilidad y ciclo menstrual, encontramos apps con millones de usuarias activas mensuales como Flo, Clue, Natural Cycles o Glow.

En España, también hay ejemplos potentes. Aplicaciones como Lullaai especializada en sueño infantil, B-wom en entrenamiento del suelo pélvico y salud íntima o WOOM en seguimiento del ciclo y fertilidad, demuestran que el FemTech no solo es tendencia, sino también un nicho estratégico de innovación nacional.

FemTech

Mucho más que una app de menstruación

Aunque muchas personas aún asocian FemTech con simples calendarios menstruales, la realidad es mucho más rica. Hoy, estas aplicaciones integran inteligencia artificial, algoritmos personalizados y recursos de salud mental y emocional. Algunas incluso cuentan con certificaciones médicas o se conectan con dispositivos wearables para ofrecer diagnósticos más precisos.

Además, están contribuyendo a cerrar la brecha de género en el acceso a la información médica, empoderando a las usuarias para que conozcan su cuerpo, tomen decisiones informadas y tengan un mayor control sobre su salud en cada etapa de su vida.

El reto de la privacidad

Uno de los debates más urgentes en el sector FemTech es el de la protección de datos personales. Al manejar información extremadamente sensible, estas aplicaciones deben garantizar altos estándares de privacidad y transparencia. Algunas como Clue destacan precisamente por sus políticas claras de uso y por no vender información a terceros.
Un punto clave en un momento en que los derechos reproductivos están en juego en muchos países.

Desde la perspectiva del marketing, las FemTech representan una gran oportunidad para conectar con audiencias altamente comprometidas y con necesidades muy específicas. Son apps con un alto grado de retención, engagement y recurrencia. Además, abren puertas a nuevos formatos de contenido, colaboraciones con profesionales de salud y campañas que trascienden lo comercial para tener impacto social.

El mundo mobile tiene el poder de transformar realidades. Y el auge del FemTech es una prueba clara de ello.

¿Conoces alguna app FemTech que haya mejorado tu día a día? ¿Crees que es un sector suficientemente visibilizado?

Anuncio
Anuncio

También te puede interesar

Mantente un paso adelante en el universo de las Apps