Google ha reafirmado su apuesta por la seguridad en Android y Google Play, anunciando una serie de mejoras y nuevas herramientas dirigidas a facilitar la creación de apps seguras y proteger tanto a los usuarios como a los desarrolladores en 2025 y más allá.
Desde hace años, la compañía trabaja en estrecha colaboración con los desarrolladores para hacer de Google Play uno de los entornos más seguros. Esa colaboración ha dado lugar a herramientas mejoradas contra fraudes, verificaciones previas a la revisión de apps, más transparencia para los usuarios y detección proactiva de amenazas mediante inteligencia artificial avanzada.
Facilitar el desarrollo de apps seguras desde el inicio
Una de las principales novedades es la expansión de las verificaciones previas a la revisión dentro de Play Console, que ahora incluyen comprobaciones de políticas de privacidad y requisitos de credenciales de inicio de sesión. Además, se notificará a los desarrolladores sobre políticas relevantes directamente desde Android Studio, abarcando cada vez más áreas normativas a lo largo del año.
Apoyo más claro en políticas
Google también ha mejorado su experiencia de comunicación de políticas, proporcionando actualizaciones más claras, mayor tiempo para aplicar cambios significativos y requisitos más flexibles. Se están probando nuevas formas de comunicación dentro de Play Console, y se invertirán recursos en recibir más feedback y ayudar a los desarrolladores a comprender y cumplir las políticas antes de enviar sus apps.
El soporte también se amplía a través de la comunidad de ayuda para desarrolladores, que en 2024 registró 2,7 millones de visitas. Este año, estará disponible en más idiomas, incluyendo indonesio, japonés, coreano y portugués.
Proteger negocios y usuarios de ataques
La Play Integrity API ha demostrado ser clave para proteger a los desarrolladores frente a fraudes, bots o robo de datos. Se realizan más de 500 millones de comprobaciones diarias usando esta API, lo que ha reducido en un 80 % el uso no autorizado en las apps que la implementan. Este año, la API se ha mejorado para ser más rápida, confiable y privada en dispositivos con Android 13 o superior.
También se están desarrollando herramientas que orienten al usuario a resolver problemas, como actualizaciones de seguridad pendientes o versiones modificadas de apps.
Nuevas formas de validación: llega la insignia “Verified”
Google continúa implementando distintivos que refuerzan la confianza del usuario. Tras el éxito del distintivo “Government”, se ha lanzado una nueva insignia “Verified” para apps VPN que demuestran un compromiso extra con la seguridad. Se espera extender esta iniciativa a más categorías.
Protección especial para menores
Conscientes de la responsabilidad añadida que implica desarrollar apps dirigidas o atractivas para menores, Google ofrece políticas y herramientas específicas como el programa Teacher Approved, las políticas para familias y nuevas APIs como Credential Manager para gestionar identificaciones digitales.
Refuerzo del ecosistema Android
En 2024, las políticas de privacidad, la detección de amenazas con IA y otras medidas de seguridad evitaron que se publicaran 2,36 millones de apps que violaban las políticas de Google Play. Según datos de la compañía, hay más de 50 veces más malware en fuentes externas de descarga (navegadores o apps de mensajería) que en Google Play.
Google Play Protect sigue evolucionando para combatir amenazas nuevas. La detección activa ahora se centra en apps que suplantan apps financieras, y el piloto de protección contra fraudes financieros se expandirá este año a más países afectados por malware.Además, Google colabora con líderes del sector a través de la App Defense Alliance, que recientemente lanzó la versión 1.0 de sus Evaluaciones de Seguridad de Aplicaciones (ASA), ofreciendo guías para proteger datos sensibles y combatir ciberataques.