Hace un par de días, se anunció la migración de Skype a Microsoft Teams marcando el fin de una era tecnológica: la marca Skype dejó de existir como la conocíamos.
¿Qué viene ahora?
Desde el pasado 5 de mayo. Skype dejó de operar oficialmente. Después de una transición sencilla y que tardaba solo un par de minutos, ahora, todas las personas que tenían una cuenta en Skype son parte de los millones inscritos a Microsoft Teams.
La empresa multinacional reafirma así su liderazgo en plataformas de comunicación digital con más de 320 millones de usuarios. Su mayor competidor, Google Meet, mantiene una base de usuarios significativamente menor, con aproximadamente 100 millones.
¿Cómo le puedes sacar el mayor provecho a Microsoft Teams?
Aquí te dejamos un pequeño resumen de todo lo que puedes hacer accediendo a la plataforma:

1. Haz tus reuniones aún más eficientes
Si bien Teams te permite optimizar tus reuniones y hacerlas más eficientes mediante compartir pantalla, participación mediante chat y reacciones del grupo en tiempo real o personalizar la forma visual en la que se organiza la reunión, una de las características más útiles de la plataforma es que puedes crear y programar eventos online. Esto te permite conectar hasta 10,000 personas.
2. Mantén una comunicación colaborativa
La plataforma tiene muchas funcionalidades para sacar el mejor provecho de tus reuniones, y es probable que no las estés usando todas:
- Te permite editar archivos en tiempo real: Todo el equipo puede editar archivos mientras se lleva a cabo la reunión.
- Automatiza tu reunión: La plataforma tiene algunas aplicaciones y bots que te pueden ayudar a hacer los procesos más fáciles, e incluso cumplir funciones sencillas de asistencia.
- Marca los mensajes importantes: Puedes poner un pin en los mensajes y/o conversaciones importantes del chat, para que no se pierdan durante la reunión.
- Utiliza los canales: Los equipos de trabajo pueden hacer canales específicos para revisar temas importantes y mantener la información relevante siempre a la mano. Esto permitirá tener los proyectos organizados.
- Aprovecha la interconectividad: La App de la plataforma tiene las mismas funcionalidades que la versión de escritorio, lo que te permitirá mantenerte conectado desde cualquier lugar.
3. Personaliza tu espacio de trabajo:
- Juega con los fondos: La plataforma te permite cambiar y desvanecer el fondo para cuidar tu privacidad o simplemente para tener una reunión diferente.
- Oculta lo que necesites: La interfaz te permite ocultar chats y grupos que no uses tan seguido, para hacer más rápida tu búsqueda.
- Revisa el historial: Tienes acceso a todas las conversaciones y notas de las reuniones realizadas por sistemas de Inteligencia Artificial. Así puedes tener toda la información accesible.
Esta fusión le permitirá a Microsoft ampliar sus horizontes en actualizaciones y tecnología enfocando sus esfuerzos a una sola plataforma. La concentración de sus usuarios representa una oportunidad de extensión y le brindará mayor flexibilidad para adaptarse a sus necesidades.
Además, los nuevos usuarios podrán gozar de una experiencia más completa, pues Microsoft Teams funciona con la ayuda de más aplicaciones de la empresa tecnológica.
Así nos despedimos de Skype; empresa pionera que en su momento cambió los esquemas de la comunicación digital.