La búsqueda visual está evolucionando: Google App ha incorporado recientemente una pestaña dedicada a las imágenes (“Images” o “Imágenes”) en su barra de navegación inferior, lo que supone un cambio muy imporante en la forma en que los usuarios descubren, guardan y organizan contenido visual en móviles Android e iOS. Esta nueva función refuerza el enfoque de la empresa en la búsqueda visual y en la experiencia de descubrimiento intuitivo de imágenes (Collada, 2025).
¿Qué ofrece la nueva pestaña “Imágenes”?
Algunas de las características clave de esta actualización son:
- La disponibilidad inicial se limita a Estados Unidos y a los próximos días/semanas para una expansión progresiva.
- Una pestaña denominada “Imágenes” que aparece en la parte inferior de la aplicación, junto a otras como “Inicio” o “Buscar”.
- Al acceder por primera vez, el usuario puede seleccionar temas de interés (por ejemplo: viajes, moda, decoración del hogar), con lo que la app genera un feed personalizado.
- El feed se actualiza con nuevas imágenes cada día, basadas en los intereses del usuario y extraídas de los resultados públicos de búsqueda de Google.
- Funciones para guardar imágenes en colecciones, compartirlas o incluso buscar directamente a partir de una imagen (por ejemplo con Google Lens).
¿Por qué es relevante para marketing móvil y apps?
Desde la perspectiva del marketing mobile y de las aplicaciones, esta novedad tiene varias implicaciones importantes:
- Descubrimiento visual directo: La pestaña “Imágenes” facilita que los usuarios lleguen a contenido visual sin tener que formular explícitamente una búsqueda textual. Esto abre oportunidades para publishers, marcas y apps que se apoyan en imágenes fuertes (por ejemplo moda, decoración, viajes).
- Aumento del engagement: Un feed personalizado motiva exploración continua y, por tanto, mayor tiempo en la app y en la plataforma de Google, lo que puede traducirse en más tráfico hacia webs vinculadas o apps de terceros.
- Optimización SEO para imágenes: Dado que Google potencia el contenido visual dentro de su propia app, se vuelve más relevante asegurar que las imágenes de marca o app tengan metadatos optimizados, buena calidad, estén etiquetadas correctamente y estén asociadas a la app o landing correspondiente.
- Integración entre imagen y búsqueda: Con la capacidad de pasar de imagen a búsqueda, los usuarios pueden descubrir una imagen en el feed y luego profundizar mediante una búsqueda relacionada. Esto favorece un ecosistema donde las apps o webs que cuenten con buen contenido visual pueden beneficiarse de esa conexión.
- Impulso para la monetización visual: Las apps que dependen de imágenes, como marketplaces, comercio fashion, interiorismo, lifestyle, pueden aprovechar esta nueva pestaña para posicionar su contenido de manera más visual y dirigirse a audiencias que prefieren “ver primero, preguntar después”.
Consideraciones para una estrategia de contenido móvil
Para aprovechar esta funcionalidad, recomendamos tener en cuenta estos aspectos:
- Asegúrate de que tus imágenes están optimizadas: carga rápida, formato web-friendly, bien nombradas, con texto alternativo descriptivo.
- Vincula la imagen al contexto de la app o web: por ejemplo, si tu app trata sobre decoración del hogar, crea imágenes de inspiración con marca, título claro y meta descripción coherente.
- Promueve colecciones dentro de tu app o web: anima al usuario a guardar imágenes, “seguir” un tema dentro de tu oferta de modo que esa acción se vea reflejada también en Google App.
- Monitoriza la aparición de tu contenido en el feed de imágenes: aunque Google no ha dado todas las métricas públicas, es probable que imágenes populares o bien etiquetadas tengan mejor visibilidad.
- Ten en cuenta que el lanzamiento es inicial en EE.UU.: por lo tanto, si tu audiencia está en España o Latinoamérica, habrá que esperar a que Google amplíe el despliegue global (actualmente se menciona “los próximos días/semanas” en EE.UU.).
Impacto esperado y posibles retos
El impacto más inmediato es una mayor visibilidad de contenido visual relevante dentro de la app de Google, lo que puede derivar en mayor tráfico hacia apps o webs que tengan buena presencia visual. Sin embargo, también hay retos:
- Competencia: la pestaña “Imágenes” favorece también a servicios similares tipo “mood boards” o redes sociales basadas en imágenes (como Pinterest), por lo que diferenciarse será clave.
- Adaptación geográfica: al estar el lanzamiento restringido inicialmente a EE.UU., las apps o webs globales pueden tardar en ver los efectos en sus mercados locales.
- Medición del ROI: al tratarse de descubrimiento visual dentro de la Google App, las métricas de conversión pueden necesitar ajustes para capturar la trazabilidad de la imagen → clic → acción en la app/web.
Conclusión
La introducción de la pestaña “Imágenes” en la Google App representa un avance importante hacia una experiencia más visual, personalizada y fluida dentro del ecosistema de Google. Para quienes trabajan en marketing móvil, apps y creación de contenido, implica una nueva vía de descubrimiento a través de imágenes que ya no requieren una búsqueda textual explícita.
Optimizar la presencia visual, facilitar la interacción (guardar, compartir) y vincular las imágenes con una app/web con buen UX y metadatos adecuados puede posicionar muy bien tu oferta en este nuevo contexto. A medida que la funcionalidad se despliegue fuera de EE.UU., será una tendencia relevante a seguir en 2026.
“People all over the world already turn to Google Images for visual discovery… we’re making that inspiration even easier to find with a new way to discover visual content in the Google app.” (Collada, 2025)


