El 57% de las apps corren el riesgo de sufrir ciberataques
El 57% de las aplicaciones están en riesgo de sufrir ciberataques, de acuerdo a un estudio sobre los desafíos de...
Floorfy es una plataforma digital que permite a profesionales inmobiliarios virtualizar propiedades automáticamente y comercializarlas vía su sistema de videollamadas en directo. Pudiendo generar tours 3D, llamadas virtuales, planos acotados, imágenes 2D en HD, vídeos comerciales, descriptivos automáticos, y más, a partir de simples capturas 360. Con su software es capaz de generar todo el contenido virtual deseado de un inmueble.
Hablamos con Martín Morillo, CMO de Floorfy, para que nos cuente cómo han vivido el complicado año pasado 2020.
_
Lo cierto es que sí que nos afectó, y mucho, la pandemia fue y todavía es, un reto para todo el sector inmobiliario e incluso para una startup como la nuestra. El crecimiento fue bajo una gran incertidumbre, muchos inmobiliarios han tenido dificultades para mantener sus negocios abiertos. Desde el inicio de FLOORFY nos centramos en escuchar sus problemas (algunos nuevos y más graves desde el inicio de la pandemia) y en desarrollar soluciones tecnológicas que los resuelvan.
Algo que consideramos un caso aislado al principio, ahora es algo habitual tanto en alquileres como en compra-ventas.
Por ejemplo, con las restricciones sociales y de transporte, las visitas físicas eran (y todavía son) algo impensable en ocasiones o que conllevan un riesgo. A mediados de abril lanzamos el sistema de video-llamadas integrado en los tours virtuales (entre otras nuevas funcionalidades). Es una funcionalidad que permite disfrutar de una visita acompañada “100% virtual”, y que ha sido muy bien recibida. Incluso tenemos varios casos de inmuebles vendidos y alquilados directamente a través del sistema de video-llamadas. Algo que consideramos un caso aislado al principio, ahora es algo habitual tanto en alquileres como en compra-ventas.
_
_
_
Nos imaginábamos estos casos de uso, pero en un horizonte de 1 o 2 años, la pandemia aceleró la adopción de nuestra tecnología. Los tours virtuales pasaron de ser “vitaminas” (una tecnología que va bien usar por muchas razones) a ser un “painkiller” (una tecnología que he de usar porque ya no puedo visitar físicamente los inmuebles). Tanto para clientes inmobiliarios, como para fondos, portales y CRMs inmobiliarios.
La pandemia aceleró la adopción de nuestra tecnología.
_
_
Creo que la virtualización de inmuebles estará normalizada a finales de 2021. Para entonces, la mayoría del sector (público/personas y empresas) ya habrán visto y/o experimentado las ventajas de las visitas virtuales, video-llamadas o eventos en directo. Para entonces, habrá varios casos de éxito y publicaciones evidenciando las ventajas de estas experiencias, en lugar de hacer visitas físicas.
Al final, como es costumbre, el consumidor se volverá más exigente y “exigirá o demandará” esta tecnología, ya sea para comprar o alquilar un inmueble, o una habitación. Pedirán hacer una “videollamada virtual” previa a la visita.
Creo que la virtualización de inmuebles estará normalizada a finales de 2021.
_
Sí 🙂 Hasta la fecha hemos crecido con nuestros clientes tanto en funcionalidades como en geografías (actualmente operamos en más de 15 paíes). Escuchamos sus problemas y desarrollamos soluciones. Estamos muy motivados con las nuevas funcionalidades y partners internacionales; noticias que iremos lanzando a lo largo del año.
_
El último año lanzamos nuevas versiones de nuestras apps, mejorando muchísimo la experiencia, incluso haciendo automática parte de ésta.
_
Exactamente. La experiencia para el inmobiliario a la hora de virtualizar un inmueble es clave, y con nuestra app super simple. El último año lanzamos nuevas versiones de nuestras apps y plataforma web (también mobile); mejorando muchísimo la experiencia, incluso haciendo automática parte de ésta. Actualmente un inmobiliario simplemente tiene que hacer las capturas 360 del inmueble, conectando la cámara 360 a través de nuestra app. Algo que les lleva unos 10min por inmueble, para luego elegir el contenido que desean generar: Tour virtual, plano de planta acotado, render 3D, etc. Para luego, tras un simple clic, realizar videollamadas desde el tour virtual o eventos “en directo”, compartirlo en redes sociales, su propia web, whatsapp, etc.
Si quieres conocer y saber más sobre Floorfy, ¡descárgate la app aquí!
El 57% de las aplicaciones están en riesgo de sufrir ciberataques, de acuerdo a un estudio sobre los desafíos de...
En el marco de la Jornada Previa Inspirational, organizada por IAB Spain, Gonzalo Pastor y Pedro Ample de la empresa...
Durante el evento Pinterest Presents 2023, la compañía anunció una serie de productos y funciones nuevas y renovadas...