Por Evan Lai, General Manager Western Europe de FOREO.
La tecnologĂa ha cambiado muchas de las necesidades de las personas, dependiendo de cada sector se manifiesta en diversas formas. En la pirámide de Maslow a dĂa de hoy a los 5 principales pilares de las necesidades humanas básicas de bienestar, habrĂa que añadir una nueva categorĂa; la de las necesidades tecnolĂłgicas. En esta era digital, la tecnologĂa está aplicada en todos los sectores y procesos de la cadena de suministros gracias a la inteligencia artificial y el machine learning, pero la pregunta más importante que deberĂamos hacernos es ÂżquĂ© ha impulsado esta tendencia de digitalizaciĂłn?
_
EL FUTURO DE LA BELLEZA ES LA TECNOBELLEZA
Las grandes y reconocidas marcas han llegado a ser lĂderes en sus sectores gracias a ambiciosas visiones del futuro y la adaptaciĂłn que han tenido a los nuevos cambios en la sociedad. El sector de la belleza no para de crecer aun asĂ ha nacido una nueva categorĂa con un valor de ventas de 320.000 millones de dĂłlares, la Tecnobelleza. FOREO es la marca pionera de la tecnobelleza. Es una marca que naciĂł gracias a la innovaciĂłn y en un espacio digitalizado.
Porque FOREO no es una marca tradicional de belleza, pertenecemos a una categorĂa propia. Cambiamos las normas del juego, somos una marca disruptiva con nuestros innovadores dispositivos y respondemos a las necesidades de nuestros consumidores de una manera más inteligente para cuidar su piel y su bienestar.
FOREO está en más de 80 paĂses, cuenta con más de 20 mil consumidores y tiene más de 3000 empleados. En tan solo 8 años de vida que tiene la marca lĂder en tecnobelleza ha recopilado 240, lo que equivaldrĂa a 30 por año o 5 cada dos meses. Este hito solo ha sido posible apostando por la verdadera innovaciĂłn y creatividad, que trae soluciones que nunca antes se han visto.
Para hacer llegar esta nueva categorĂa de productos de tecnobelleza a los consumidores hay que conocer quĂ© canales de comunicaciĂłn consumen. Pero en la nueva era digital y en la llamada Web 3.0 no basta con estar en estos canales, hay que construir una imagen de marca y acercarse a los consumidores para crear una comunidad. Se necesita crear experiencias con ellos, ser una marca emocional para conectar con los consumidores que están saturados de informaciĂłn, tenemos que hacer que nos recuerden y sientan la marca. En FOREO buscamos experiencias, emociones, comunicaciĂłn, estar en todos lados y evangelizar.
Estar en todos lados hace referencia a la integración y omnicanalidad, al ser una marca digitalizada entendemos la importancia de transmitir el mensaje para crear emociones y entendemos todo los puntos relacionados con el consumidor. Todos los mensajes de FOREO están alineados en todos sus procesos, desde la venta, atención al cliente y comunicación. Su estrategia de comunicación es uno de los pilares más fuertes de la empresa para seguir creciendo y seguir formando comunidad tanto de una manera online como offline.
Es tabién fundamental hacer referencia a los nuevos talentos y profesiones emergente de análisis de datos y comportamientos del consumidor, dos nuevas tendencias en el sector del Marketing que, aunque no sean algo nuevo, empiezan a ser imprescindibles en las empresas. Hay que empezar a aprender analizar los datos, el comportamiento de los consumidores y cómo usar toda esa información para conocer qué piensan de nosotros y seguir tomando decisiones.
Las estructuras jerárquicas verticales son parte del pasado en el sector de los negocios, las nuevas empresas que se posicionan como lĂderes de la innovaciĂłn cambian sus estructuras para ser más flexibles y generar nuevas oportunidad para desarrollar los talentos personales y profesionales de todos los miembros del equipo. Reclutamos talento, que se adapte a nuestra forma de trabajar, buscamos más una actitud que una aptitud. Estas grandes empresas como FOREO demuestran que el clima laboral que favorece la innovaciĂłn son las que generan grandes cambios y marcan el mercado.
En la nueva era digital y lo que conocemos como Web 3.0 ha hecho que muchas empresas tengan que adaptar sus estrategias de comunicaciĂłn, centrándose en la omnicanalidad y la creaciĂłn de comunidades para poder seguir en contacto con sus consumidores. En esta nueva Ă©poca llena de tecnologĂa e informaciĂłn la adaptaciĂłn de las empresas a la digitalizaciĂłn se ha vuelto imprescindible para poder seguir en el mercado.