La inversión publicitaria digital aumentará hasta un 12% en el 2023
La inversión publicitaria digital aumenta su ritmo de crecimiento en el 2023 y se incrementa entre el 8% y el 12%,...
Seleccionar página
De acuerdo al reporte Fintech App Marketing Insights: LATAM Edición 2021 de AppsFlyer, México sobresale como el país con mayor crecimiento de las aplicaciones móviles de finanzas (incluyendo apps de banca tradicional, banca online, pagos, inversiones, préstamos y servicios financieros) en América Latina. Las instalaciones de esta categoría de apps se duplicaron en 2020. Y aumentaron 10 veces más del primer trimestre de 2019 al mismo periodo del 2021. Lo que significa un 240% más que en el segundo mercado de mayor expansión en Latinoamérica, Brasil.
Tanto los consumidores nativos digitales y con conocimientos de tecnología, como la población sin acceso a servicios financieros, la cual representa al 50% en México, impulsaron esta explosión en la demanda de apps de finanzas, colocando al país como el séptimo con mayor crecimiento del mundo.
“La pandemia de covid transformó radicalmente la forma en que los consumidores interactúan con la banca y las fintech, al igual que la manera en que las instituciones financieras operan. El sector ha experimentado un rápido crecimiento gracias a la aceleración en la digitalización durante el 2020, donde el móvil y las apps reafirmaron su importancia como canal para realizar inversiones y pagos, solicitar préstamos y seguros, o hacer actividades más sencillas como revisar saldos”, comentó Hernán Burak, Regional Manager para Spanish LATAM de AppsFlyer.
En los países latinoamericanos de habla hispana, incluyendo a México, los nuevos bancos digitales generaron solo el 4% de las instalaciones de apps. En contraste con el 38 por ciento en Brasil, lo cual habla del fuerte posicionamiento de la banca tradicional en el mercado nacional y de la necesidad de los nuevos jugadores de construir marcas confiables.
_
La publicidad móvil rinde buenos frutos para las aplicaciones móviles de finanzas en México. De acuerdo a AppsFlyer, en Latinoamérica, los usuarios mexicanos son los más rápidos en registrarse en las apps de finanzas. El 62% de ellos completan sus datos el mismo día que instalaron una aplicación. En el primer trimestre de 2021, la tasa de conversión a través de estrategias de remarketing fue del 48.6%. Esto demuestra que los marketers logran un gran número de usuarios de calidad que desean utilizar el servicio de la app.
El aumento de la demanda de aplicaciones financieras hizo que el coste por instalación (CPI) en la región se disparara 35% desde el segundo trimestre de 2020. Las apps de inversión tienen las tarifas más altas para generar una descarga, que roza los 4 dólares, seguido de la banca digital y la banca tradicional. El incremento de los precios publicitarios también impactó en los presupuestos de adquisición de usuarios, los cuales crecieron casi un 40 por ciento desde el segundo trimestre de 2020.
El reporte Fintech App Marketing Insights: LATAM Edición 2021 de AppsFlyer está disponible de forma gratuita aquí.
_
por Andrea Seminario Navarro | Sep 29, 2023 | Actualidad
La inversión publicitaria digital aumenta su ritmo de crecimiento en el 2023 y se incrementa entre el 8% y el 12%,...
por Andrea Seminario Navarro | Sep 28, 2023 | Actualidad
La plataforma de medición y análisis Adjust lanzó la primera edición especial del informe Mobile App Trends...
por Andrea Seminario Navarro | Sep 27, 2023 | Actualidad
El 57% de las aplicaciones están en riesgo de sufrir ciberataques, de acuerdo a un estudio sobre los desafíos de...
[…] México, las instalaciones de apps móviles financieras se dispararon 240 por ciento del 2019 al 2020, según datos del reporte “Fintech App Marketing Insights: LATAM Edición […]